La Justicia asestó un nuevo golpe a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner al rechazar su pedido para frenar el decomiso de bienes ordenado tras su condena en la mediática Causa Vialidad. La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal N.º 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
El tribunal desestimó el planteo de “arbitrariedad” presentado por la defensa, considerando que no era más que una discrepancia con la orden de ejecutar el monto fijado en la sentencia, actualizado por el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema. “Forzar una excepción dirigida a una persona es hacer decir a los fallos algo más de lo que dicen”, remarcaron los magistrados.
Cristina Kirchner argumentó que el cálculo fue injusto, señalando que se aplicó el índice de precios al consumidor del INDEC en lugar de tasas bancarias, lo que —según ella— generó cifras “artificialmente altas”. La defensa, a cargo de Carlos Beraldi, recordó que en otros expedientes, como Hotesur-Los Sauces, se usó la tasa pasiva del Banco Nación, lo que arrojaría valores “100 veces menores”.
En su descargo, la exmandataria sostuvo que “no tuvo ni tiene en su patrimonio bienes que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado ni ganancias que provengan de él”. Por ello, pidió suspender la medida hasta que haya una sentencia firme sobre el monto.
Aunque el rechazo del TOF 2 es firme en esta instancia, la Cámara Federal de Casación Penal deberá resolver si el cálculo es correcto y si el índice usado para actualizar la suma es válido. Cristina anticipó que, de ser necesario, acudirá a la Corte Suprema y a organismos internacionales para revertir el fallo.
Este nuevo capítulo en la Causa Vialidad profundiza el frente judicial de la expresidenta, que sigue bajo la lupa por causas de corrupción y manejo de fondos públicos. El caso aún podría escalar a las máximas instancias judiciales, manteniendo la tensión política y mediática en torno a su figura.