El mundo de la música argentina se vio sacudido este miércoles cuando el recital gratuito de Milo J, programado en el Museo de la Memoria (ex ESMA), fue cancelado minutos antes de comenzar. La policía llegó con camiones hidrantes y un operativo desproporcionado, alegando "supuestas irregularidades". Aldana Ríos, madre del joven artista, no tardó en denunciar censura y reveló que su hijo recibió el apoyo de colegas, entre ellos, el legendario Charly García. "No sabés las veces que me censuraron a mí cuando estaba en Sui Generis", le dijo el ícono del rock a Milo, bromeando: "Bienvenido al club".
La solidaridad no se hizo esperar. Trueno, Nito Mestre, Soledad Pastorutti y Yamila Cafrune fueron algunos de los primeros en contactar a Milo J y su familia. En redes, figuras como Alex Kicillof, Miriam Bregman y Dillom expresaron su indignación. Incluso el Club Deportivo Morón se sumó al reclamo. Desde H.I.J.O.S., organización de derechos humanos, criticaron la decisión del Gobierno: "Censuraron a un artista que apuesta a la cultura, la memoria y tiene cosas para decir". Además, destacaron el significado especial del espacio para la familia de Milo, víctima de la dictadura.
Aldana Ríos no se quedó callada. "Estaba todo en regla: plan de evacuación, baños químicos y grupos electrógenos", aseguró, refutando las objeciones de la jueza María Alejandra Biotti sobre riesgos de seguridad. "Durante toda la semana estuve yendo al predio", dijo, exigiendo transparencia. Aclaró que el recital no implicaba costos para el Estado y que Milo no cobraría caché. "Lo íbamos a hacer todo con la nuestra, pero con la nuestra ellos pusieron el operativo de seguridad", ironizó. Finalmente, lamentó la facilidad con la que "nos extorsionaron" y destacó: "No es la primera vez que hace un show gratuito, pero es la primera vez que lo censuran".