El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por 7 votos a 3 declarar "persona no grata" al presidente Javier Milei, tras sus polémicas palabras sobre Malvinas durante el acto del 2 de abril. La resolución, impulsada por la concejal Daiana Freiberger, rechaza sus dichos y lo acusa de "sumisión a intereses británicos".
"Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies", afirmó Milei, desatando críticas. Freiberger calificó sus declaraciones como un "desconocimiento a la soberanía argentina" y una amenaza a la integridad territorial. Los votos a favor vinieron del PJ, Analía Escalante (FORJA) y otros bloques opositores.
Los únicos votos en contra fueron de concejales de La Libertad Avanza, Fernando Oyarzún (FORJA) y Somos Fueguinos. La medida, simbólica pero contundente, refleja la división política en Tierra del Fuego y el malestar por la postura presidencial sobre las Islas.
Freiberger acusó a Milei de alinearse con "intereses foráneos" y debilitar la defensa histórica de la soberanía argentina. "Sus decisiones afectan a Ushuaia y a todo el país", afirmó, señalando un posible giro en la política exterior.
Este conflicto podría escalar, tensionando aún más la relación entre el Gobierno nacional y las provincias. ¿Será este el inicio de más rechazos simbólicos hacia la administración de Milei?
La polémica sigue abierta: ¿Acto de soberanía o censura política? Las redes arden con debates.