Joven boliviana dio a luz en un hospital salteño y no tenía para pagar el parto: ¿Qué pasó?

Joven boliviana dio a luz en un hospital salteño y no tenía para pagar el parto: ¿Qué pasó?

A más de un año de la implementación del decreto que dispuso el cobro de la atención médica a extranjeros no residentes en Argentina, Salta continúa marcando un precedente en el país. La medida, que fue refrendada por una ley provincial en 2024, provocó una fuerte disminución en la cantidad de pacientes extranjeros que concurren a los hospitales públicos, aunque no dejó de lado el principio de atención ante emergencias.

Una historia que refleja el espíritu de esta normativa tuvo lugar recientemente en el Hospital San Vicente de Paul, en la ciudad de Orán. Allí, una joven de 19 años, de nacionalidad boliviana y embarazada, llegó en trabajo de parto sin contar con el dinero necesario para abonar el costo total del procedimiento, estimado actualmente en alrededor de dos millones de pesos.

La joven solo disponía de medio millón de pesos, pero fue igualmente atendida de urgencia por el equipo médico del hospital. Según informaron desde el nosocomio a Que Pasa Salta, se trataba de un parto natural que afortunadamente se desarrolló sin complicaciones. En lugar de negarle la atención, las autoridades del hospital firmaron un convenio de garantía, mediante el cual los suegros de la paciente, ciudadanos argentinos, se comprometieron a cubrir el total del costo en seis cuotas sin interés.

"El bebé nació sano y tanto él como su mamá se encuentran en buen estado de salud. Ella pudo volver a su casa y lo más importante es que, como en toda emergencia, fue atendida con la responsabilidad y humanidad que caracteriza a los hospitales de Salta", aseguraron desde el hospital.

Este caso ejemplifica el espíritu de la ley impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, que posicionó a Salta como la primera provincia argentina en establecer un sistema de cobro a extranjeros no residentes, sin dejar de lado el acceso a la atención ante emergencias.

"Acá en Salta, aunque seas extranjero, si tenés una urgencia o una emergencia, te van a atender. Lo único es que, como en este caso, vas a tener que pagar. Es una medida que busca ordenar el sistema, sin dejar a nadie sin atención en situaciones críticas", destacaron fuentes oficiales.

Related Articles

Free Joomla templates by Ltheme