El Gobierno cuestiona la historia del "Demonio Único": pide una Memoria, Verdad y Justicia completa

El Gobierno cuestiona la historia del "Demonio Único": pide una Memoria, Verdad y Justicia completa

¿Qué pasó? Este 24 de marzo, en el Día de la Memoria, el Gobierno nacional difundió un video polémico rechazando la cifra emblemática de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar. El material, compartido horas antes de la masiva marcha opositora, fue narrado por Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro, y retuiteado por el presidente Javier Milei con el lema: "Memoria, Verdad y Justicia. Completa".

Datos que generan controversia Laje, en un discurso de 19 minutos, condenó tanto los crímenes de la dictadura como los de grupos armados previos al golpe de 1976. Citó estadísticas del juicio a las Juntas Militares (1985): 5.215 atentados explosivos, 1.501 asesinatos y 1.748 secuestros atribuidos a organizaciones guerrilleras. También recordó que la represión ilegal comenzó bajo gobiernos democráticos, como con la Triple A (500 víctimas).

La batalla cultural El video insiste en que el relato histórico oficial "omite la guerra revolucionaria" y acusa a la "casta política" de manipular la memoria. Laje afirmó: "Fuimos adoctrinados en un relato maniqueo… borraron las atrocidades de las organizaciones terroristas". El Gobierno busca redefinir la narrativa, renombrando la fecha como "Día de la Memoria, Verdad y Justicia Completa".

Reacciones y consecuencias La difusión del video en plena conmemoración opositora aviva la polarización. Organizaciones de derechos humanos rechazan el cuestionamiento a la cifra de 30 mil desaparecidos, mientras el oficialismo insiste en "romper con el relato impuesto". Expertos advierten que esta reinterpretación histórica podría profundizar divisiones sociales.

"La historia debe contarse completa o será herramienta de manipulación", concluyó Laje.

Related Articles

Free Joomla templates by Ltheme