20ºC - Parcialmente nublado
Viernes, 21 de Junio de 2024

UNA FAMILIA NECESITÓ $851.351 PARA NO SER POBRE

Salta14/06/2024 07:39 hs.
467 lecturas


En un país donde los precios se han disparado, la canasta básica total (CBT) se ha convertido en un indicador clave para medir la línea de pobreza. En mayo, esta canasta que determina los ingresos mínimos para no ser considerada pobre, aumentó un 2,8%, su variación más baja desde noviembre de 2021. Sin embargo, no es motivo de celebración.

Para una familia tipo de 4 integrantes (dos adultos y dos menores), se necesitaron ni más ni menos que $851.351 durante el quinto mes del año para no caer en la pobreza. Una cifra escalofriante, especialmente cuando se compara con los salarios promedio en algunas provincias como Salta, donde un empleado de comercio que trabaja 8 horas de lunes a sábado apenas roza los $700.000.

Si bien la suba de la CBT fue inferior a la inflación general de 4,2% en mayo, en términos anuales el incremento fue de 290,7%, muy por encima del 276,4% de la inflación acumulada. Esto refleja el impacto devastador que ha tenido el aumento de precios en el costo de vida básico.

Pero la situación se torna aún más preocupante cuando se analiza la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia. En mayo, una familia tipo necesitó $125.235 solo para acceder a los alimentos más esenciales y evitar caer en la indigencia absoluta. Un 3,7% más que el mes anterior.

En el acumulado de 2024, la CBT aumentó un 71,7%, casi idéntico al 71,9% del IPC general. Estas cifras ponen en evidencia la cruda realidad que enfrentan millones de argentinos: sus ingresos simplemente no alcanzan para cubrir las necesidades básicas más esenciales.

La lucha por sobrevivir en medio de esta crisis económica sin precedentes es un desafío titánico. Detrás de cada número frío, hay familias que luchan por poner un plato de comida en la mesa. Es una realidad que no podemos ignorar.