Salta, cuna de libertad: A 212 años de la batalla que forjó nuestra identidad

Salta, cuna de libertad: A 212 años de la batalla que forjó nuestra identidad

El 20 de febrero de 1813, en los campos de Castañares, al norte de Argentina, se libró una de las batallas más decisivas por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El Ejército del Norte, liderado por los generales Manuel Belgrano y Eustoquio Díaz Vélez, se enfrentó a las tropas realistas del Virreinato del Perú, comandadas por el brigadier Juan Pío Tristán. Este enfrentamiento, conocido como la Batalla de Salta, marcó un hito en la lucha por la libertad, consolidando el dominio patriota en la región tras la victoria en Tucumán un año antes.

La batalla culminó con la rendición total de las fuerzas españolas. Belgrano, en un acto de humanidad y estrategia, permitió que los vencidos entregaran sus armas y banderas, juraran no volver a combatir contra la causa independentista y se retiraran en paz. Esta decisión, aunque criticada por algunos, reflejó su visión de unidad y reconciliación. En una carta al gobernador Feliciano Chiclana, Belgrano defendió su postura: “Hago lo que me dictan la razón, la justicia y la prudencia, buscando la unión de los americanos y la prosperidad de la Patria”.

Por primera vez, las tropas patriotas combatieron enarbolando la bandera celeste y blanca, símbolo de la naciente identidad argentina. Una semana antes, el 13 de febrero, Belgrano había hecho jurar la bandera a orillas del Río Juramento, en un momento cargado de emoción y esperanza. “Las tropas se consideran ya revestidas con el carácter de hombres libres”, escribió Belgrano a la Asamblea, destacando el fervor de sus soldados por defender la libertad.

La estrategia patriota fue clave para la victoria. Los españoles habían fortificado el Portezuelo, el único acceso a Salta, pero el capitán salteño Apolinario Saravia guió a las tropas por un camino alternativo, evitando el enfrentamiento directo. Aunque Tristán intentó anticiparse, Belgrano ordenó un refuerzo de infantería liderado por Manuel Dorrego, que logró romper la línea enemiga y avanzar hacia la ciudad. Los realistas, acorralados en la Plaza Mayor, se rindieron al son de las campanas de la Iglesia de la Merced.

La Batalla de Salta, junto a la de Tucumán, fue un capítulo fundamental en la lucha por la independencia. No solo consolidó el control patriota en el norte, sino que también quedó en la historia como el primer combate donde flameó la bandera argentina, un símbolo de unidad y libertad que perdura hasta hoy.

Related Articles

Free Joomla templates by Ltheme