El lunes pasado, la Municipalidad de Salta llevó a cabo el último operativo de descacharrado del año en el barrio Municipal, así como en edificios emblemáticos como Anselmo Rojo y el Centro Cultural Dino Saluzzi. Este operativo, que se enmarca dentro del Plan de Lucha contra el Dengue, es parte de un esfuerzo constante para reducir los criaderos del mosquito transmisor de esta enfermedad.
A lo largo del último semestre de 2024, se recolectaron más de 230 toneladas de cacharro en diversos barrios de la ciudad. El operativo se concentra especialmente en las áreas de mayor riesgo, determinadas por el área de Epidemiología de la Provincia. Estas tareas no solo buscan eliminar objetos que puedan acumular agua y ser foco de infección, sino también generar conciencia sobre la importancia de mantener nuestros hogares limpios.
La participación de distintos actores es clave para el éxito de estas iniciativas. Personal municipal, del Ejército Argentino y del área de Vectores de Nación colaboraron en las tareas de recolección y limpieza. Gonzalo Garcete, director general de Cambio Climático, destacó que "es fundamental realizar estas acciones de limpieza para continuar la lucha contra el Dengue", subrayando la importancia de un trabajo conjunto y coordinado.
Además, antes de cada jornada de descacharrado, se realizan visitas puerta a puerta en los barrios afectados, con el fin de brindar educación sanitaria a los vecinos sobre cómo prevenir la proliferación del mosquito. Los operativos seguirán en 2025, comenzando en la zona sur de la ciudad en enero, para continuar con el control de esta problemática.